Recuerdo exactamente el momento. Estábamos en la sala Aldobrandini, al fondo del Palazzo de Doria Pamphilj. No es un espacio muy amplio, sin embargo cobija tres obras de Caravaggio. Hay dos sillas (transparentes) frente a los lienzos, me siento un rato frente a su Magdalena penitente, observo cada pequeño detalle, el brocado de su vestido, las alhajas sobre el suelo. Un momento extraño (un milagro) en mitad de una Roma abarrotada, porque no había nadie más en la sala.
Me detengo en la palabra calma, su etimología da sentido a esta bonita comunidad.
Del latín cauma, voz que ardía en la boca de los romanos, no por fuego, sino por su ausencia: el calor del mediodía, cuando el mundo se rendía al reposo y hasta los caballos dejaban de galopar en el desierto.
Cauma venía del griego kauma (καῦμα), que significa “calor que abrasa”, el que obliga a detenerse,
a suspender la prisa, a sentarse bajo la sombra de un olivo y escuchar el sol caer.
Así, con los siglos, el fuego se volvió sosiego, la llama, quietud. Y “calma” se transformó en refugio, en instante donde el tiempo suspira, donde el corazón no late por miedo, sino por estar, simplemente, en paz.
Que gran acto de rebeldía hoy en día, decir que no se sabe y que no apetece saber hacia dónde quieres ir mañana. Parece que todo el mundo lleva una hoja de ruta marcada con las paradas exactas para repostar. En el fondo creo que todos se lo inventa, y hacen como yo. Improvisan y de vez en cuando, sale bien .
Buenos días Jesús, yo también no tengo ni idea cómo es parar, no hacer nada. Creo que hablamos muchísimo (demasiado en mi opinión) de tener foco, que para mí es importante, pero creo que hemos terminado asociándolo solo a hacer, cuando creo que tener foco es tener tus valores claros. Y eso, por lo menos, para mí es importantísimo.
Yo estoy en una etapa de limpieza. Tener los valores claros, me ayuda a simplificar. Todo este rollo desde mi humilde opinión.
La contradicción es la esencia humana. Se lo dije a Gómez Bárcena la semana pasada mientras presentábamos su libro en León y me lo digo a mí misma cada noche para darme un respiro. Porque la contradicción es la esencia y la compasión, el único antídoto.
Mira, hasta el panojo estoy de correr detrás de una mejor versión de mí misma. Y todo para nada. Si al menos con cada intento fuera dejando una capita de nácar sobre lo que sea que no quiero ser, tira que te va, pero solo dejo momentos de mi veintena, treintena, ¡cuarentena!
Mira, jamás practicaré natación porque me da pereza. Ya está. Lo he dicho. Añado nadadora a la lista de lastres que dejé por el camino y arreando, que se me hace tarde para no hacer cosas.
Para mí el resumen de todo esto que cuentas de esa manera tan bonita que te caracteriza, es ser una misma. ¿Me ha costado?, claro que sí, y todavía me sorprendo de vez en cuando pensando si Fulanita o Menganito, verán bien tal o cual cosa. Cuando me pillo a mí misma, me sonrío. Ya no, me digo.
Que es tan sano ir a mi propio ritmo y dejarme llevar por mi intuición, que lo que opinen los demás, está de más. (Que decía la canción)
En Mayo 68 una de las frases que se decía era "il est interdit d'interdir" (está prohibido prohibir), pues así es.. tienes/tenemos todos el derecho a sentir lo que sientes/sentimos. Un abrazo desde Sevilla, qué maravilla de Semana Santa 💕
"Reclamo mi derecho a llegar tarde a la vida" joer es que es eso. Hace unos años, en un momento muy oscuro, me di cuenta que ser mediocre, si tiene un sentido bueno, el no destacar, el vivir a mi tiempo, el no darle importancia a lo que no había conseguido y vivido al mismo tiempo que los demás, era mi salvavidas porque no podía seguir el mismo ritmo, no quería seguirlo porque mis tiempos eran otros, no perdía oportunidades, solo que llegaban más tarde y eso me dio luz.
Me detengo en la palabra calma, su etimología da sentido a esta bonita comunidad.
Del latín cauma, voz que ardía en la boca de los romanos, no por fuego, sino por su ausencia: el calor del mediodía, cuando el mundo se rendía al reposo y hasta los caballos dejaban de galopar en el desierto.
Cauma venía del griego kauma (καῦμα), que significa “calor que abrasa”, el que obliga a detenerse,
a suspender la prisa, a sentarse bajo la sombra de un olivo y escuchar el sol caer.
Así, con los siglos, el fuego se volvió sosiego, la llama, quietud. Y “calma” se transformó en refugio, en instante donde el tiempo suspira, donde el corazón no late por miedo, sino por estar, simplemente, en paz.
Pero qué maravilla, Borgia.
Escuchar el sol caer … 😍
Qué bonito 💕
Que gran acto de rebeldía hoy en día, decir que no se sabe y que no apetece saber hacia dónde quieres ir mañana. Parece que todo el mundo lleva una hoja de ruta marcada con las paradas exactas para repostar. En el fondo creo que todos se lo inventa, y hacen como yo. Improvisan y de vez en cuando, sale bien .
Es tremendamente agotador seguir esa hoja de ruta.
Buenos días Jesús, yo también no tengo ni idea cómo es parar, no hacer nada. Creo que hablamos muchísimo (demasiado en mi opinión) de tener foco, que para mí es importante, pero creo que hemos terminado asociándolo solo a hacer, cuando creo que tener foco es tener tus valores claros. Y eso, por lo menos, para mí es importantísimo.
Yo estoy en una etapa de limpieza. Tener los valores claros, me ayuda a simplificar. Todo este rollo desde mi humilde opinión.
🙏🏼♥️
La contradicción es la esencia humana. Se lo dije a Gómez Bárcena la semana pasada mientras presentábamos su libro en León y me lo digo a mí misma cada noche para darme un respiro. Porque la contradicción es la esencia y la compasión, el único antídoto.
Las certezas que defendía, incluso con cierta vehemencia, en el pasado, hoy no lo son … porque la vida es cambio, impermanencia.
Desde ayer, he leído dos veces ese verso de Whitman… me querrá decir algo?
¡Serendipia!
Mira, hasta el panojo estoy de correr detrás de una mejor versión de mí misma. Y todo para nada. Si al menos con cada intento fuera dejando una capita de nácar sobre lo que sea que no quiero ser, tira que te va, pero solo dejo momentos de mi veintena, treintena, ¡cuarentena!
Mira, jamás practicaré natación porque me da pereza. Ya está. Lo he dicho. Añado nadadora a la lista de lastres que dejé por el camino y arreando, que se me hace tarde para no hacer cosas.
Jjajajja muy bien ese “hasta el panojo estoy de correr detrás de una mejor versión de mí misma”.
Para mí el resumen de todo esto que cuentas de esa manera tan bonita que te caracteriza, es ser una misma. ¿Me ha costado?, claro que sí, y todavía me sorprendo de vez en cuando pensando si Fulanita o Menganito, verán bien tal o cual cosa. Cuando me pillo a mí misma, me sonrío. Ya no, me digo.
Que es tan sano ir a mi propio ritmo y dejarme llevar por mi intuición, que lo que opinen los demás, está de más. (Que decía la canción)
Feliz finde gente bonita
Buff y yo ….. mucha fuerza y a seguir tirando 🤍
En Mayo 68 una de las frases que se decía era "il est interdit d'interdir" (está prohibido prohibir), pues así es.. tienes/tenemos todos el derecho a sentir lo que sientes/sentimos. Un abrazo desde Sevilla, qué maravilla de Semana Santa 💕
Jesus!!! Como siempre palabras justas y hermosas 🤍 te leo desde la montaña
Yo también estaré cansada
Eso es vivir! Gracias Jesús
No hay ningún sitio al que llegar, ya lo habitamos.
"Reclamo mi derecho a llegar tarde a la vida" joer es que es eso. Hace unos años, en un momento muy oscuro, me di cuenta que ser mediocre, si tiene un sentido bueno, el no destacar, el vivir a mi tiempo, el no darle importancia a lo que no había conseguido y vivido al mismo tiempo que los demás, era mi salvavidas porque no podía seguir el mismo ritmo, no quería seguirlo porque mis tiempos eran otros, no perdía oportunidades, solo que llegaban más tarde y eso me dio luz.
Es que “el ritmo” es agotador de cojones.
Gracias Jesús por poner palabras a lo que muchas sentimos ♥️
Todo el texto podría ser restack, gracias por escribir y transmitir de una forma tan bonita 💗